Divina Pastora – Venezuela

Pedro Nurse. (s.f.) La Divina Pastora.

Es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto. Cada 14 de enero, se realiza una masiva peregrinación mariana, considerada la tercera más grande a nivel mundial, superada solamente por las procesiones de la Virgen de Guadalupe en México y la Virgen de Fátima en Portugal.

Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia. Aparte, es la patrona de la Milicia Bolivariana, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Los Inicios de la Devoción en Venezuela

Los orígenes de la devoción por esta advocación en Venezuela se ubican en 1706, cuando se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos. Aunque no existen registros exactos del año en que comenzó la veneración por la Divina Pastora en el estado Lara, cuentan que hacia el año 1740, el Vicario parroquial de la iglesia de la Inmaculada Concepción -ubicada en el centro de Barquisimeto- quiso incorporar a su iglesia una imagen de la Divina Pastora, ya que había conocido esta advocación en la Catedral Metropolitana de Caracas.

El Intercambio de Imágenes y el Milagro en Santa Rosa

Ambos sacerdotes consignaron sus solicitudes en un solo documento a un mismo escultor. Los envíos se hicieron y los cajones contentivos de las imágenes llegaron al mismo tiempo, pero cambiados, es decir, la Divina Pastora llegó a Santa Rosa y la Inmaculada Concepción a la parroquia Concepción (siendo la analogía del nombre una posible causa de la confusión).

Cuando el párroco de Santa Rosa abrió el cajón y se dio cuenta de lo sucedido, ordenó a los indios a su servicio que lo cerraran y lo llevaran a la parroquia Inmaculada Concepción, pero para el asombro de los presentes ocurrió un hecho inusitado, calificado como un milagro: El cajón se puso pesado y por más esfuerzo que hacían los indios para cargarlo no fue posible levantarlo del suelo de la iglesia.

Este inusual evento fue interpretado como una señal divina de que la Divina Pastora no deseaba abandonar Santa Rosa. Por lo tanto, siguiendo esta señal, el padre Bernal decidió que la imagen permaneciera en la iglesia del pueblo. Naturalmente, el párroco aceptó esta decisión con entusiasmo, y así, a mediados del siglo XVIII, la imagen de la Divina Pastora se incorporó a los altares de la iglesia en Santa Rosa del Cerrito.

La Devoción del Padre Sebastián y el Terremoto de 1812

El padre Sebastián, impulsado por su devoción, costeó joyas y atuendos preciosos para la Divina Pastora y promovió la fe entre los feligreses. En su testamento, donó una parte significativa de sus bienes a la Divina Pastora, asegurando la continuidad de la devoción después de su muerte.

Su generosidad preludió la elevación de la Divina Pastora como Patrona de Barquisimeto en el siglo XIX. Además, durante el devastador terremoto del 26 de marzo de 1812, que coincidió con Jueves Santo, el templo de Santa Rosa colapsó, pero el nicho que albergaba a la Divina Pastora permaneció inexplicablemente indemne, un evento interpretado como un milagro y un signo de la protección divina. El nicho se encuentra actualmente en el Museo de Santa Rosa.

Basílica de Santa Rosa (Barquisimeto)

Es un templo católico que se encuentra en el pueblo de Santa Rosa del Cerrito, al este de Barquisimeto. Esta iglesia atrae a una gran cantidad de fieles, ya que es el santuario de la Divina Pastora (Barquisimeto), una de las advocaciones marianas más populares de Venezuela y América Latina. Esto se hace aún más evidente el 14 de enero, día de esta virgen, cuando una enorme procesión parte desde aquí hacia la Catedral de Barquisimeto. En este recorrido, aproximadamente 3 millones de personas caminan 7.5 kilómetros para rendir homenaje a la Divina Pastora.

Esta iglesia fue construida con la misión de evangelizar al caserío de Santa Rosa hacia el siglo XVII y fue destruida en el terremoto del año 1812 donde, por leyenda popular, el lugar donde estaba la Divina Pastora quedó intacto.

Personas de toda Venezuela vienen a esta iglesia para pedirle oraciones a esta advocación, que después del 14 de enero, visita todas las parroquias de Barquisimeto, regresando 3 meses después, en la víspera de Domingo de Ramos.

Las calles de Santa Rosa son bonitas, con casa de tejas y siempre bien pintadas. La iglesia no es muy grande pero siempre está concurrida por personas que vienen de todas partes del país a rezarle y a conocer a la Divina Pastora.

Gomes Johnny. (22 de junio de 2013). Iglesia de Santa Rosa.
Flickr.

Si quieres conocer la ubicación de esta hermosa Basílica, ingresa Aquí

Oración a la Divina Pastora

Oh Divina Pastora de almas, Madre de los bienaventurados. Tú que siempre te has preocupado por nosotros, Tú que eres nuestra salvación, que nos has cobijado y cuidado con maternal protección, que nos has dado fuerza y valor en los malos momentos, en las tristezas, pesares y desalientos, no dejes de darnos tu ayuda y llénanos de paz y tranquilidad.

Divina Pastora, Virgen santa, que con tu ayuda podamos vivir con fe, esperanza y amor, que arda en nuestros corazones la virtud de la caridad con nuestros hermanos los hombres”.

Amén.