Nuestra Señora de Torcoroma – Norte de Santander

Nuestra Señora de Torcoroma en Norte de Santander
Yerson Jair M. (12 de agosto de 2011). Ocaña se alista para la celebración de sus fiestas patronales. Mis Primeros Pasos.

Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma es referida comúnmente como Virgen de Torcoroma o Virgen Morena de Ocaña, es una advocación de la Virgen María. Su denominación procede del monte de su aparición denominado “Torcoroma”, en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, Colombia.

La montaña de Torcoroma o monte de Torcoroma era por entonces una zona agraria y de gente sencilla. En las laderas de la majestuosa obra natural, la familia de los Melo Rodríguez tenía su parcela. Don Cristóbal Melo y doña Pascuala Rodríguez donde gozaban de la compañía de sus dos hijos, Felipe y José. Según los testimonios de sus contemporáneos, los Melo Rodríguez gozaban de una reputación de buenas costumbres y llevaban una vida impregnada de fe cristiana.

La mañana del 15 de agosto de 1711, don Cristóbal Melo envió a sus hijos Felipe y José a talar un árbol que tuviese buena madera para hacer una “canoa” con que fabricaba sus dulces.

Los jóvenes Melo Rodríguez se internaron en la montaña de Torcoroma y a medida que aumentaba la espesura, seleccionaban las posibles talas, hasta que encontraron un ejemplar destacado: a pesar que era verano, exhibía hermosas flores encarnadas cuyo perfume se percibía de lejos.

Entusiasmados, procedieron a talar ese árbol. Dada la complicada ubicación del mismo, al cortar su base se produjo un derrumbamiento y la parte principal cayó por un barranco. Estaba atardeciendo y los muchachos resolvieron regresar a su casa y comentar el suceso a su padre. Al día siguiente los jóvenes Melo Rodríguez con su padre don Cristóbal, continuaron buscando un árbol apropiado para el fin que requerían satisfacer, pero no dando con ninguno que les sirviera, determinaron utilizar el ya talado y se dirigieron al lugar donde había quedado caído.

El descubrimiento milagroso

Encontraron el árbol con fragante aroma y comenzaron a tallar la “canoa”. Al dar los primeros hachazos, salió una luz: la “imagen de María Santísima la virgen de la Concepción“, de medio relieve, con las manos sobre el pecho y el rostro dirigido al cielo, coronada y parada sobre su media luna. Cristóbal Melo detuvo el golpe de su hijo y padre e hijos veneraron aquella imagen. Según el documento del P. Gómez Farelo, la imagen irradiaba una gran luz y el aromático olor del árbol cortado.

La noticia se esparció muy rápido por toda la región y los primeros milagros comenzaron a suceder. Hacia 1716 Monseñor Don Fray Antonio de Monroy Meneses llegó hasta Ocaña e investigó por sí mismo los prodigiosos sucesos que se relataban, tras lo cual nombró a Pascuala Rodríguez – madre de los muchachos y esposa de Melo – como Camarera de alhajas y su ropa de altar. Y dio permiso para que allí mismo se levantase una capilla en su honor. Luego, emitió la orden de trasladar la sagrada imagen a la iglesia principal de Ocaña, con toda la pompa y el honor correspondientes.

El Manantial Milagroso y el “Lourdes colombiano”

Al tiempo que esto ocurría, en la montaña de Torcoroma surgía lo que podría llamarse un “pequeño Lourdes“: un manantial de aguas límpidas se volvía un bálsamo milagroso para curar toda dolencia de cuerpo o de alma.

Y fue en el preciso lugar de la montañesa Torcoroma donde surgió un manantial de aguas límpidas y propiedades milagrosas. Quienes deseen acercarse en busca de la curación de su cuerpo y alma serán generosamente recompensados. Debido a esto, el manantial de Nuestra Señora adquirió la reputación de ser el “Lourdes colombiano”. Enterado de los milagros y prodigios obrados por intercesión de Nuestra Señora en este dichoso y desconocido punto de Colombia, Su Santidad San Pío X concedió, con fecha 27 de Junio de 1906, misa propia a la Santísima Virgen bajo la advocación de nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma.

Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma

El Santuario del Agua de la Virgen, también conocido como Santuario de la Virgen de Torcoroma, es un lugar de veneración dedicado a la advocación de la Virgen de Torcoroma, ubicado en Ocaña, Norte de Santander. Debido a su importancia histórica y cultural para la ciudad y el departamento, el gobierno colombiano lo declaró Monumento Nacional el 26 de noviembre de 1984.

En 1716 vino en visita pastoral el Sr. Fray Antonio Monroy y Meneses, obispo de Santa Marta, y tras un riguroso análisis de la imagen aparecida y de la declaración de los testigos, concedió permiso para que se erigiese una capilla en el sitio de la aparición y dispuso que trajesen la imagen a la ciudad para colocarla en el altar de la iglesia mayor, hoy Catedral de Santa Ana.

La imagen permaneció en la iglesia durante varios años, mientras que los feligreses bogotanos financiaron la construcción de la capilla en 1882. A principios del siglo XX, la imagen fue trasladada de forma definitiva al santuario, donde recibe la visita no solo de fieles, sino también de miles de turistas.

Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma
Mapio. (s.f). Santuario del Agua de la Virge.

Si quieres conocer la ubicación de este hermoso Santuario, ingresa Aquí

Oración a Nuestra Señora de las Gracias

Inmaculada María de Torcoroma, Madre Amorosa. Tú que conoces nuestras necesidades, confiados esperamos en tu gran misericordia el remedio de ellas.

Madre mía fortalece nuestra voluntad, inflama nuestros corazones en llamas puras del amor divino, purifica nuestros labios para que sin cesar te canten.

Tú eres la honra y la gloria de nuestro pueblo, Tú eres el refugio de los pecadores, Tú eres el consuelo de los afligidos y la esperanza de los que en ti confiamos. Virgen de Torcoroma, ten misericordia de nosotros y del mundo entero

Amén.