La Virgen del Carmen de Maipú – Chile

Miguel. (2014). Misa de la virgen del Carmen, madre y reina de chile. Fiestas Marianas.

La antigua devoción carmelitana se remonta a los monjes del Monte Carmelo en Tierra Santa. En el siglo XVI, durante el tiempo de la conquista de América, Santa Teresa de Avila, junto con San Juan de la Cruz, llevan a cabo en España la reforma de la orden carmelita. La devoción aumenta y llega al Nuevo Mundo.

En el año 1785 Don Martín de Lecuna encarga a un escultor de Quito, Ecuador, una imagen de Nuestra Señora del Carmen.

Durante las guerras independentistas chilenas los nacionalistas toman a la Virgen del Carmen como patrona de su ejército. El 5 de diciembre de 1811, los Generales José Miguel Carrera y Bernardo o’Higgins se dirigen al Vicario de Santiago de Chile para pedirle “una Misa Solemne de Acción de Gracias” por el triunfo de las luchas independentistas.

El 5 de enero de 1817 el General José de San Martín coloca su bastón de mando en la mano derecha de la imagen jurándola solemnemente como Patrona del Ejército de los Andes y en la Víspera de la batalla de Chabuco el ejército con O’Higgins a la cabeza proclama a la Virgen del Carmen Patrona y Generala de las Armas Chilenas.

Promesa de un Santuario en Su Honor

En 1818, ante el avance de las fuerzas españolas, el pueblo y sus líderes inundan la catedral para depositar su oración y su confianza a los pies de la Virgen Carmelitana, prometiéndole levantar un templo en su honor allí donde fuera firmada la libertad de Chile: “En el mismo sitio donde se dé la batalla y se obtenga la victoria, se levantará un Santuario a la Virgen del Carmen, Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, y los cimientos serán colocados por los mismos magistrados que formulen este voto, en el mismo lugar de su misericordia, que será el de su gloria“.

Por eso, el 5 de abril, en medio del fragor de la batalla de Maipú el General San Martín anima a su ejército gritando: “Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Carmen nos dará la victoria y aquí mismo le levantaremos la iglesia prometida para conmemorar ese triunfo“. Antes de finalizar el año se colocó la primera piedra del santuario, que se terminó en el 1892. El templo actual fue inaugurado en octubre de 1974.

Nombramiento como Patrona Principal de Chile

En 1923 la Santa Sede, a petición del Episcopado Chileno nombró a la Virgen del Carmen como Patrona Principal de todo el pueblo de Chile, ya que antes lo era sólo del ejército y la armada chilena.

Basílica de la Virgen del Carmen de Maipú

Es un templo católico ubicado en la comuna chilena de Maipú. Su construcción fue ordenada por el Capitán General y Director Supremo Bernardo O’Higgins en 1818 para agradecer a la Virgen del Carmen debido a la victoria del Ejército de Chile junto al Ejército de los Andes en la Batalla de Maipú, donde se aseguró la Independencia de Chile. Asimismo, es la iglesia más alta del país y una de las 250 más altas del mundo.

Se le llamó Votivo debido a los votos que realizó Bernardo O’Higgins para la Virgen. Tras decretarse su construcción el 7 de mayo de 1818, ​ el 15 de noviembre del mismo año se colocó y bendijo la primera piedra de la Capilla de la Victoria o Iglesia Votiva de Maipú. El Canónigo Domingo Errázuriz Madariaga fue el Primer Superintendente de esta construcción hasta su fallecimiento en 1819.

Justo bajo el campanario del templo —a 63 m de altura— se ubica un mirador. Este espacio fue inaugurado el 3 de abril de 2012, coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de la visita de Juan Pablo II a Chile. Con una superficie de 300 m², este lugar ofrece una vista panorámica de sector surponiente de Santiago. A él se puede acceder en ascensor o por una escalera de 323 peldaños.

El mirador cuenta con equipos audiovisuales para exhibir contenido informativo a los visitantes, además, en su interior hay una rosa de los vientos que indica la ubicación de diversos santuarios marianos en el mundo. Maipú es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Pertenece administrativamente a la provincia de Santiago, dentro de la región Metropolitana de Santiago.

Oscar Inostroza. (19 de julio de 2014). Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Flickr.

Si quieres conocer la ubicación de esta hermosa Basílica, ingresa Aquí

Oración a la Virgen del Carmen de Maipú

¡Oh Virgen Santísima del Carmen! llenos de la más tierna confianza, como hijos que acuden al corazón de su Madre, nosotros venimos a implorar una vez más los tesoros de misericordia que con tanta solicitud nos habéis siempre dispensado.

Reconocemos humildemente que uno de los mayores beneficios que Dios ha concedido a nuestra Patria ha sido señalaros a vos por nuestra especial Abogada, Protectora y Reina. Por eso a vos clamamos en todos nuestros peligros y necesidades seguros de ser benignamente escuchados”

Amén.