Virgen de la Asunción de la Palma – Cundinamarca

Bacatá Stereo. (9 de agosto de 2019). La Palma se alista para la bajada y subida triunfal de Nuestra señora de la Ascensión

La Virgen de la asunción de La palma, en Cundinamarca, es el motivo de la peregrinación de miles de personas hacía ese municipio.

Todo comenzó por allá en 1.608, cuando La Corona Española, donó dos (2) imágenes: la de La Virgen de la Asunción para Chaguaní y la de San Roque para La Palma. En su traslado se trocaron y La Virgen llegó a La Palma y San Roque a Chaguaní. Los habitantes de Chaguaní decidieron reclamar la imagen de su patrona y los palmeros no se opusieron, pero cuando trataron de bajar La Virgen del sitio donde había sido colocada, ésta se hizo tan pesada que fue imposible moverla.

Chaguaní insistió en la entrega de la imagen y entablo pleito a La Palma ante las autoridades Españolas, el cual duró siete (7) años al cabo del cual la Corona Española, determinó a través de una Cedula Real, dejar a la Virgen de la Asunción en La Palma y a San Roque en Chaguaní, desde entonces.

La contienda terminó, sin muchos frutos, después de siete años. Narran los tradicionales que una vez terminada la pelea, la Virgen de la Asunción, como fue llamada, permitió ser bajada sin ningún problema, atribuyéndose un primer milagro. Desde entonces, cada 7 años, cuando los palmeros rinden tributo a la virgen, esta es bajada de su atril en conmemoración de la leyenda.

Iglesia de la Virgen de la Asunción de La Palma

La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción realiza entre el 9 y el 18 de agosto, las fiestas patronales en el municipio de La Palma, en honor de Nuestra señora de la Ascensión, cuya actividad principal será la Bajada solemne y Subida triunfal de la imagen de la Virgen.

Las celebraciones en honor a la patrona de los palmeños iniciarán el 1º de agosto e incluyen acciones de carácter espiritual como rezo del santo rosario, celebración de Eucaristía, letanías, novena y confesiones todos los días, así como recolección de mercados y ofrendas económicas para las comunidades menos favorecidas de la población, procesiones diarias desde diversos puntos de la población y la realización de las siete visitas a la imagen principal de la virgen, las cuales pueden hacerse siete días, siete semanas, siete sábados, siete meses o siete años.

El 18 de agosto se realizará la Subida triunfal a Nuestra señora de la Ascensión a su camarín.

Las fiestas contarán también con la realización de diversos actos culturales, juegos pirotécnicos y la participación orquestas nacionales, internacionales y un reconocido cantante nacional.

Las fachadas de las casas de esta población cundinamarquesa se adornarán con luces, arreglos y banderas en honor a su patrona.

La Palma es un Municipio ubicado al noroccidente del Departamento de Cundinamarca, a 150 km de Bogotá. Este municipio, tiene 56 veredas, y en el casco urbano hay 20 barrios; limita al norte con el municipio de Yacopí, por el oriente con Topaipí y el Peñón, por el sur con Utica y La Peña, por el occidente con Caparrapí. Su clima oscila entre los 18 y 21 ºC y se puede clasificar como clima templado húmedo. Debido a su situación geográfica su relieve es montañoso, topografía quebrada y enmarcada por la zona del Rio negro.

Germán Vallejo. (15 de enero de 2016). La Palma (Cundinamarca). Viajar en verano.

Si quieres conocer la ubicación de esta hermosa Iglesia, ingresa Aquí

Oración a la Virgen de la Asunción de La Palma

Aquí estamos, pues, tus hijos, para buscar amparo bajo tu materna protección e implorar confiados tu intercesión ante los desafíos ocultos del futuro.

Te encomendamos a todos los hombres, comenzando por los más débiles: a los niños que aún no han visto la luz y a los que han nacido en medio de la pobreza y el sufrimiento; a los adolescentes rebeldes; a los jóvenes en busca de sentido, a las personas adultas que no tienen empleo y a las que padecen hambre, olvido, violencia y enfermedad.

Abre nuestros corazones a la justicia y al amor, y guíanos hacia una comprensión recíproca y hacia un firme deseo de paz.

Amén.