Virgen del Carmen – Colombia

Medita en Paz. (1 de julio de 2014). Oración a la Virgen del Carmen.

La historia se remonta al 16 de julio de 1251 en Israel, cuando la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, en ese entonces superior general de los carmelitas. Según cuenta la tradición católica, ese día la Virgen entregó sus hábitos y el escapulario, siendo este el principal signo del culto mariano de esa orden. 

La devoción por la Virgen es un fervor que llegó a extenderse alrededor del mundo. En Colombia cada 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen, llamada también como la patrona de los conductores y transportadores. Al igual, que la reina de los bomberos y las Fuerzas Armadas.

Tradicionalmente esta fecha suele celebrarse en el territorio colombiano con desfiles de camiones, buses y automóviles decorados en homenaje a la Virgen.

Reconocidos cantantes de la música vallenata como Diomedes Díaz y los hermanos Zuleta han demostrado su devoción por la Virgen mencionándola en sus canciones. “El 16 de julio es la fiesta de la Virgen del Carmen”, dice una parte de la popular canción ‘Mi Muchacho’ del cacique.

El principal municipio en donde se destaca la celebración del 16 de julio, día consagrado a la Virgen es El Carmen de Bolívar; donde se llevan a cabo unas fiestas patronales con prestigio en toda Colombia, alrededor del 7 al 17 de julio. Estas fiestas comúnmente comienzan con una alborada musical realizada por una banda de música de viento, con diferentes las acciones culturales en días anteriores.

Santuario Nuestra Señora del Carmen

La iglesia Nacional Nuestra Señora del Carmen es un templo católico dedicado a la Virgen María bajo la advocación del Carmen. Se localiza en barrio La Candelaria, en el centro de Bogotá, cerca de los territorios de la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia y la Parroquia Nuestra Señora de Belén. Fue diseñado por el arquitecto salesiano Giovanni Buscaglione, en estilo gótico florentino, con toques bizantino y árabe. El edificio consta de tres naves, planta en cruz latina, y se destaca su pintura interpolada marrón y crema, colores emblemáticos de los Carmelitanos. Junto con el Colegio Salesiano de León XIII fue declarado Monumento Nacional en 1993.

En 1863, por disposición del presidente Tomás Cipriano de Mosquera el monasterio fue clausurado y las religiosas fueron expulsadas. Al salir estas, el monasterio fue invadido por el ejército y saqueado, donde se perdieron valiosos objetos y pinturas religiosas; al poco tiempo quedó como hospital militar. El 18 de diciembre de 1874 regresaron a Bogotá las monjas que aún permanecían en el país, estableciendo un nuevo convento en el sector de Chapinero.

Pedro Szekely. (22 de agosto de 2017). Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Flickr.

Si quieres conocer la ubicación de este hermoso Santuario, ingresa Aquí

Oración a la Virgen del Carmen

“¡ Oh Virgen Santísima, belleza y esplendor del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulario, miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra maternal protección. Fortaleced mi flaqueza con vuestro poder, iluminad las tinieblas de mi entendimiento con vuestra sabiduría, aumentad en mí la fe, la esperanza y la caridad. Adornad mi alma con tales gracias y virtudes que sea siempre amada de vuestro divino Hijo y de Vos. Asistidme en vida, consoladme cuando muera con vuestra amabilísima presencia, y presentadme a la augustísima Trinidad como hijo y siervo devoto vuestro, para alabaros eternamente y bendeciros en el Paraíso”.

Amén.