Nuestra Señora de Coromoto – Venezuela

Luis Herrera A. (s.f.). Nuestra señora de Coromoto. Pinterest.

En 1591, al llegar los españoles a Guanare, algunos indios Coromotos huyen al río Tucupido para evitar a los blancos y su religión. Cincuenta años después, aún no se convierten al cristianismo y viven cerca de los españoles, pero separados.

La Señal Milagrosa

Una mañana del año 1651, el cacique de los Coromotos, junto con su esposa, contempla asombrado una extraordinaria visión. En la quebrada del río Tucupido, sobre la corriente de las aguas, una hermosa señora los está mirando con una amable expresión en su rostro; el pequeño niño que lleva en sus brazos también les sonríe plácidamente.

La misteriosa señora llama al cacique y le ordena: “Sal del bosque junto con los tuyos y ve donde los blancos para que reciban el agua sobre la cabeza y puedan entrar en el cielo“.

El cacique impresionado por lo que ha visto y oído, decide obedecer a la bella señora y marcha con su tribu para ser instruido en la religión cristiana. Sin embargo, el indio, acostumbrado a la libertad de los bosques no puede adaptarse al nuevo régimen de vida y junto con su familia, se vuelve a su aldea en la selva.

La señora se aparece nuevamente, esta vez en la modesta choza del indígena; y aunque la Virgen se presenta rodeada de un aura luminosa, cuyos rayos inundan de fuego todo el bohío, no logra conmover al cacique que, enojado, trata de echarla y hasta llega a tomar sus armas con la clara intención de amenazar a la amable señora.

Siempre sonriente, la Virgen avanza suavemente hacia el cacique y cuando este extiende con ira su mano para atraparla, ella desaparece ante su vista. En el puño cerrado del indio coromoto quedó una pequeña estampa en la que ha quedado impresa la imagen de la Señora.

La Importancia de la Fidelidad

El mal ejemplo es un obstáculo para que otros encuentren la verdad sobre Jesucristo. Siempre ha sido así. No por eso la verdad cambia. ¡Cuantos se han separado de la Iglesia por el mal ejemplo de un sacerdote o de alguien que está identificado con la Iglesia! ¡Qué gran responsabilidad tenemos los cristianos al ser embajadores de Cristo! Debemos al mismo tiempo recordar que nuestra fidelidad a la Iglesia se fundamenta en Dios que nunca falla. Cuando vemos el pecado ajeno, en vez de separarnos de la Iglesia, debemos examinar nuestro propio comportamiento que es por el que seremos juzgados. Pero qué difícil es eso cuando nunca se ha conocido a Jesús, como en el caso de los indios. ¿Cómo pueden llegar a distinguir entre los católicos malos y la verdad de su religión? Por la dificultad de ello es que viene la Virgen a Venezuela, y con su amor de madre lleva a los indios a superar el obstáculo de las diferencias culturales y a recibir por la Iglesia a Jesús.

La Imagen de la Virgen de Coromoto

La Virgen de Coromoto es una diminuta reliquia que mide 27 milímetros de alto por 22 de ancho. El material de la estampa pudiera ser pergamino o “papel de seda”; la Virgen aparece pintada de medio cuerpo, está sentada y sostiene al Niño Jesús en su regazo. Su apariencia es de ser dibujada con una fina pluma, trazada como un retrato en tinta china a base de rayas y puntos.

La Virgen y el Niño miran de frente; erguidas sus cabezas coronadas. Dos columnas unidas entre sí por un arco forman el respaldo del trono que los sostiene. La virgen cubre sus hombros con un manto carmesí con oscuros reflejos morados. Un blanco velo cae simétricamente sobre sus cabellos cubriéndolos devotamente. La túnica de la Virgen es de color pajizo y la del niño es blanca como su velo.

La Coronación de la Virgen

El 7 de octubre de 1944, a petición de los obispos de la nación, Pío XII la declaró, “Patrona de la República de Venezuela” y su coronación canónica se celebró al cumplirse los tres siglos de la aparición, el 11 de septiembre de 1952.

El Emmo, Sr. Cardenal Arzobispo de la Habana, Manuel Artega y Betancourt, coronó la sagrada imagen de Nuestra Señora de Coromoto en representación del Papa Pío XII. Los venezolanos celebran a su patrona en tres ocasiones cada año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre.

El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto, lugar de encuentro de grandes peregrinaciones, fue declarado Basílica por S.S. el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.

Santuario de Nuestra Señora de Coromoto

Es una Basílica menor y Santuario Nacional​ dedicada a la advocación de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Guanare, Portuguesa, Venezuela. El Santuario está construido en el lugar de la segunda aparición de la Virgen al indio Coromoto.

El templo es un poco más pequeño que la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, y da cabida a unas 2.500 personas dentro del interior de la Basílica, y puede albergar más de 50.000 personas en la plaza de Espigas.

A las afueras de la Basílica, cuenta con un mirador en el que se puede observar las cordilleras de los Andes y la llanura, se puede llegar a este mirador a través de un ascensor o si se prefiere por escaleras.

En la Basílica, hay tres altares en las naves laterales y un altar mayor con la Silla Episcopal. Detrás del altar mayor está el Trono de la Virgen con la Imagen de la Virgen de Coromoto, que se materializó en una estampilla de fibra de árbol y se venera aquí.

Guanare es un importante atractivo turístico, cultural y religioso. Conocida como la “Atenas de los Llanos” por su diversidad de ateneos, museos y escuelas de arte. También se llama la “Capital espiritual de Venezuela” debido a la aparición de Nuestra Señora de Coromoto al indígena Coromoto en sus llanuras.

Centro venezolano (s.f.) Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto. Pinterest.

Si quieres conocer la ubicación de este hermoso Santuario, ingresa Aquí

Oración a Nuestra Señora de Coromoto

Bella Señora María, Virgen Madre del Redentor, contigo alabamos y glorificamos al Padre, en el Espíritu Santo por Jesucristo.

Te suplicamos que, así como en Coromoto guiaste los pasos de los indios hacia la gracia bautismal, cautives ahora el corazón de los venezolanos y los conduzcas a la renovación de la fe.

Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, bendice la acción evangelizadora de la Iglesia en nuestra patria para que sea fortaleza y defensa de la fe de tus hijos y comienzo de una renovación de las costumbres cristianas

Amén.